miércoles, 16 de junio de 2010

Proposiciones.

Las proposiciones son oraciones constituidas por un sujeto y un predicado, que se unen mediante un nexo, el cual puede pertenecer a una proposicion coordinada o subordinada. Para identificar que tipo de proposicion es, nos tenemos que fijar en el nexo.

Dentro de las oraciones coordinadas hay: 

Copulativas: Y, e, ni, que.
Adversativas: Pero, no obstante, sin embargo, sino que...
Disyuntivas: O, u, o, bien...
Explicativas: Es decir, o sea, esto es...
Distributivas: Unos u otros.

Y dentro de las subordinadas hay:

Adverbiales:
   - Tiempo: Mientras,cuando,después...
   - Lugar: Donde.
   - Modo: Como, como si, según...
   - Comparativas:
      *Igualdad: Tan + adjetivo + como.
      *Inferioridad: Menos + adjetivo + que.
      *Superioridad: Más + adjetivo + que.

Implicación lógica:
  - Causales: Porque, ya que, puesto que...
  - Consecutivas: Por tanto, en consecuencia,así pues...
  - Finales: Para que, a fin de que, con el objetivo de que...
  - Condicionales: Si, con la condición de que, en el caso de que...
  - Concesivas: Aunque, a pesar de que, pese a que...

Sustantiva:
Sujeto, CD, CI, atributo, CN, C.Adj, suplemento, C.Adv: Que.

miércoles, 9 de junio de 2010

Alicante siglo XIX y XX.

Abordamos ahora la historia de la ciudad de Alicante, y lo hacemos para averiguar si algunos acontecimientos influyeron en su configuración y en su “modo de vida actual”. Para ello, nos vamos a centrar en aquellos aspectos que nos interesan, y que se acercan o asemejan más a la historia mas reciente de Alicante.

Alicante en el siglo XIX sufría los agobios de ser una ciudad amurallada y la necesidad de derribar estas defensas, que hacían imposible la expansión de esta ciudad, es decir, era una ciudad asfixiada por sus propias murallas. Este problema dificultaba sobre todo el comercio exterior, ya que hacia mas difícil el transporte de los productos. Por si fuera poco, a este problema de expansión se le sumaban los problemas de ser una ciudad portuaria: las frecuentes epidemias, las inundaciones, la limpieza del Puerto, el ensanche de la ciudad, sea por medio del derribo de las murallas o simplemente por el permiso de edificar fuera de ellas, es decir, la ciudad se imponía

Después de algunas aperturas en la muralla, fue precisamente cuando hubo una época brillante, en el sentido comercial y laboral. Circulaba el dinero, se edifican decenas de casas en los barrios periféricos; se construye la carretera de Alicante a Alcoy por la Carrasqueta; contaba la capital con dos refinerías de petróleo, cuatro fábricas de harinas, una de chocolate; empieza a funcionar la compañía de alumbrado publico y calefacción por gas; abre el primer asilo de ancianos, en la calle del Cid; se reorganiza el Parque de Bomberos, se inaugura la Casa de Socorro en la primera planta del Palacio Municipal.

La preocupación por el turismo se manifiesta ya a finales de siglo al quedar constituida en el Ayuntamiento la "Comisión de Propaganda del Clima de Alicante", a la que seguiría una Junta especial para la propaganda del clima de Alicante, y apenas comenzado este siglo se advierte la preocupación municipal por determinadas mejoras locales, como el Parque de Canalejas, que había de servir de prolongación de la Explanada de España; continuar las obras de Alfonso el Sabio, hasta la estación ferroviaria de MZA, y en cuanto al Puerto, la creación de la Junta y las necesarias obras de reforma y ampliación que empezarían a desarrollarse con la gestión personal de Canalejas, resultaron evidentemente positivas.

Ya en siglo XX, Alicante sufrió las consecuencias de la crisis de la economía mundial y también las de la guerra civil, que provocaron la destrucción de numerosos edificios y de fallecimientos debido a los bombarderos. El alcalde Lorenzo Carbonell quiso impulsar definitivamente el turismo en Alicante. Ya en los años 60, comienza el boom turístico a alcanzar a la ciudad, se desarrolla una nueva forma de ocupación en este sector, la ciudad crece y fueron creados nuevos barrios. El nuevo siglo trajo a la ciudad de Alicante con el TRAM una nueva época de tranvías y metros, cuya conexión con San Vicente y la con la universidad de Alicante distribuirán el trafico. Digna de mencionar es la construcción de la Ciudad de la Luz que será el estadio cinematográfico más grande de Europa.

En cuanto al comercio, la principal industria alicantina era la tabacalera, el resto de industrias importantes funcionaban con capital extranjero, de lo que se quejaba la prensa de la época, este es el caso de Deutsch, Fourcade y Provot, por ejemplo.

En esta zona se producían tejas, mosaicos, losetas hidráulicas, cerámica, abonos, conservas, harinas, tejidos, etc.

En este aspecto, jugaba un papel muy importante el puerto, desde donde salían la mayoría de las importaciones que se realizaban desde la ciudad, como era el caso del vino, la sal, las pasas, las tejas, el ladrillo, las conservas, las alpargatas, etc. De igual manera se importaban productos como el carbón, cereales, petróleo, maquinaria o salazones. La puerta al mar, era también la puerta al comercio, lo ha sido desde el comienzo de la historia de Alicante, y aun hoy lo sigue siendo

El ferrocarril se convirtió en el modo de transporte más cómodo y rápido de la época, siempre y cuando la travesía no se hiciera por mar. Alicante se convirtió en el puerto de los productos de Castilla la Mancha y de Andalucía, lo cual supo levantar su comercio. Sin embargo no fue hasta casi los años veinte, cuando los propios pueblos de la provincia de Alicante empezaron a estar comunicados con su capital.

Es decir, que a lo largo de la historia reciente de Alicante podemos ver que influye y mucho el hecho de que sea una ciudad portuaria y con bueno clima. El buen clima, fue un factor clave para la apertura al mundo del turismo, y este a la vez, permitió que la ciudad fuese abierta y receptiva. De hecho, solo tienes que ver la inmensidad de gente de otras naciones que hay en Alicante, para darte cuenta de que es uno de los principales puntos de turismo de España y Europa actualmente.

Ahora hablaremos con sus protagonistas, es decir, con sus habitantes para saber que piensan ellos. Las preguntas que les formule eran las siguientes:

1- ¿Dónde solías ir para divertirte, cuando no existían centros comerciales?
2- Descríbeme Alicante con 3 palabras.
3- ¿Qué cambiarias de tu ciudad y por que?
4- ¿Te gusta vivir en Alicante, o te irías a otra ciudad a vivir y porque?
5- ¿Alicante ha cambiado para mejor o para peor? ¿Por qué?
6- ¿Es una ciudad tranquila? ¿Por qué?

Estas preguntas se las he formulado a persona de entre 20 años y 50 años. Lo curioso es que existen bastantes similitudes entre las respuestas.

Entre 20 y 50 años:
1- En mi época, siempre ha habido centros comerciales.
2- Sosa, turística y soleada. ¿Sosa… porque? Porque no tiene nada nuevo, es decir, siempre es los mismo playa, amigos y centro comercial, es muy monótona.
3- Las constantes obras del centro. Porque producen tráfico.
4- No, me iría a vivir a Barcelona o Madrid. Porque tiene de todo y es más bonita.
5- Para peor. Porque por culpa de la construcción masiva de edificios Alicante ahora es bastante estresante.
6- No, no es una ciudad muy tranquila. Porque siempre hay obras y atascos…

Entre 50 y 70 años:
1- A la playa o al parque.
2- Abierta, turística e independiente.
3- No cambiaria absolutamente nada.
4- Si, me gusta vivir en Alicante. Porque tiene de todo.
5- Ha cambiado para mejor. Porque ahora hay muchas cosas modernas que te facilitan el vivir.
6- Yo creo que en comparación con otras ciudades como Barcelona, Madrid, etc. Si que es más tranquila.

Podemos observar que hay una diversidad de opiniones sobre Alicante. Pero yo pienso, que los jóvenes son muy impulsivos y dicen lo primero que se les pasa por la cabeza, en cambio, los adultos tienen un razonamiento más maduro. Por ejemplo, los jóvenes dicen que Alicante no es una ciudad tranquila actualmente, pero que les gustaría irse a vivir a Barcelona o Madrid (“claro, como allí se esta mas tranquilo”), se contradicen por culpa de su impulsividad. Hay que destacar que una en las pocas cosas que coinciden, es que ambos dicen que es una ciudad turística.

Yo creo que Alicante, gracias a la información que he sacado, podría decir que es una ciudad turística, abierta, portuaria, y puede ser en algún cierto modo sosa. Pero yo puedo asegurar, que no me iría a vivir a otra ciudad porque Alicante tiene de todo.

domingo, 2 de mayo de 2010

La Victoria de Samotracia.

La Victoria de Samotracia o Niké de Samotracia, es una escultura en bulto redondo que pertenece a la escuela rodia del periodo helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París.

Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia. Algunos expertos la asignan a Pithókritos de Rodas. Fue descubierta en 1863 en la isla de Samotracia.

Aunque cuando se descubrió se pensó que fue mandada esculpir por Demetrio Poliorcetes para conmemorar su triunfo naval en Salamina sobre la flota de Ptolomeo Sóter en el año 306 a. C., porque figuraba en las monedas emitidas del 294 al 288 a. C., la datación de la escultura hacia comienzos del siglo II antes de Cristo hace más lógico pensar que en realidad se labró para celebrar las victorias sobre Antíoco III Megas.

Cabe destacar que una de sus alas no es original sino producto de una restauración.

Un dato muy curioso es que la conocida marca deportiva Nike, toma su nombre y su logo (en forma de ala) en honor a esta escultura.

martes, 30 de marzo de 2010

Suspender o aprobar.

Para que nos vamos a engañar, el momento de las notas es el momento más importante de todo alumno del instituto. Es el momento, en el que puedes estar a un paso de la gloria o de la decepción, y simplemente por aprobar o suspender. En mi caso, estoy más cerca de la decepción que de la gloria. Y lo que más rabia me da, es que no me he esforzado lo suficiente teniendo todo el tiempo del mundo. Es una lástima que por mi falta de esfuerzo tenga que ver a mis padres decepcionados diciendome lo de siempre: Pero... Si a ti nunca te ha pasado eso ¿Cómo te ha podido ocurrir? Y por vergüenza tengamos que recurrir a las típicas escusas: Es que el profesor..., es que..., es que..., es que... !Es que nada¡ Tu la has cag... pues te toca apechugar con lo que toca y punto. No hay escusas que valgan, bueno si hay una: Lo siento, no me he esforzado lo suficiente, pero prometo esforzarme en el siguiente curso (aunque esto no sea una escusa es la única verdad, o al menos en mi caso). Otra cosa que me da mucha rabia a la hora de que te den las notas, es cuando todo el mundo te empieza a preguntar: ¿Cuántas te han caido? Y tu le contestas: Seis (que son las que creo que me van a caer esta segunda evaluación). Y te contestan: Tantas, pero si yo creia que tu eras listo. Para empezar, no se quien les habrá metido esa idea en la cabeza, pero yo me considero un vago, perezoso, holgazán, en resumen, soy un perro en el cuerpo de un humano. Pero, yo creo que para aprobar no hace falta ser listo, simplemente hace falta estudiar un mínimo de horas, llevar la libreta al día, hacer los deberes, comportarse bien en clase y pocas cosas más. Yo me considero el único culpable de mis notas y espero que esta entrada me ayude a recordar porque tengo que aprobar y lo fácil que es conseguirlo.

lunes, 8 de marzo de 2010

Valse Op.69 nº 2 Si menor F.Chopin.

Nuestro buen compañero y amigo Miguel Ángel Navarro Pérez, sale en este vídeo tocando el piano, la canción Valse Op.69 nº 2 Si menor F.Chopin.

domingo, 28 de febrero de 2010

Vocabulario - Cien años de soledad.

Desmedrado/da:
(Del part. de desmedrar).
1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que no alcanza el desarrollo normal.

Anafe:
(Del ár. hisp. annáfiẖ, y este del ár. clás. nāfiẖ, soplador).
1. m. Hornillo, generalmente portátil.

Empedrar:
1. tr. Cubrir el suelo con piedras ajustadas unas con otras de modo que no puedan moverse.
2. tr. Llenar de desigualdades una superficie con objetos extraños a ella.
3. tr. Llenar algo de otras cosas que se ponen en abundancia. Empedrar un libro de citas, de errores, de galicismos.

Conjetura:
(Del lat. coniectūra).
1. f. Juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.
2. f. Ecd. Lección no atestiguada en la tradición textual y que la edición crítica reconstruye de acuerdo con otros indicios.

Relicario:
1. m. Lugar donde están guardadas las reliquias.
2. m. Caja o estuche comúnmente precioso para custodiar reliquias.

Consternar:
(Del lat. consternāre).
1. tr. Conturbar mucho y abatir el ánimo. U. m. c. prnl.

Abnegación:
(Del lat. abnegatĭo, -ōnis).
1. f. Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos religiosos o por altruismo.

Pliego:
(De plegar).
1. m. Porción o pieza de papel de forma cuadrangular, doblada por el medio. En el papel impreso los dobleces son dos o más.
2. m. Hoja de papel que no se expende ni se usa doblada.
3. m. Conjunto de páginas de un libro o folleto cuando, en el tamaño de fábrica, no forman más que un liego.
4. m. Papel o memorial comprensivo de las condiciones o cláusulas que se proponen o se aceptan en un contrato, una concesión gubernativa, una subasta, etc.
5. m. Carta, oficio o documento de cualquier clase que cerrado se envía de una parte a otra.
6. m. Conjunto de papeles contenidos en un mismo sobre o cubierta.
7. m. ant. Plegadura o pliegue.

~ común.
1. m. El que tiene las dimensiones del papel sellado, es decir, 435 mm de largo por 315 de ancho.

~ de cargos.
1. m. Resumen de las faltas que aparecen en un expediente contra el funcionario a quien se le comunica para que pueda contestar defendiéndose.

~ de condiciones.
1. m. Documento en que constan las cláusulas de un contrato o subasta.

~ prolongado.
1. m. pliego en el cual la proporción del largo con el ancho es diferente de la que corresponde a la marca ordinaria, resultando el pliego, ya doblado, más largo que los comunes.

~s de cordel.
1. m. pl. Obras populares, como romances, novelas cortas, comedias, vidas de santos, etc., que se imprimían en pliegos sueltos y para venderlos se solían colgar de unos bramantes puestos horizontalmente en los portales, tiendas y mercados.

Astrolabio:
(Del gr. ἀστρολάβιον).
1. m. Astr. Antiguo instrumento en el que estaba representada la esfera celeste y se usaba para observar y determinar la posición y el movimiento de los astros.

Sextante:
(Del lat. sextans, -antis).
1. m. Instrumento parecido al quintante y destinado a los mismos usos, cuyo sector es de 60 grados, o sea la sexta parte del círculo.
2. m. Moneda de cobre de los antiguos romanos, que pesaba dos onzas y valía la sexta parte del as.

Quintante:
(De quinto).
1. m. Instrumento astronómico para las observaciones marítimas, que consiste en un sector de círculo, graduado, de 72 grados, o sea la quinta parte del total, provisto de dos reflectores y un anteojo.

Febril:
(Del lat. febrīlis).
1. adj. Perteneciente o relativo a la fiebre.
2. adj. Que tiene fiebre.
3. adj. Ardoroso, desasosegado, inquieto. Impaciencia, actividad febril.

Sarta:
(Del lat. sarta, pl. n. de sartum, atado).
1. f. Serie de cosas metidas por orden en un hilo, en una cuerda, etc.
2. f. Porción de gentes o de otras cosas que van o se consideran en fila unas tras otras.
3. f. Serie de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas. Sarta de desdichas, de disparates.

Augusto/ta:
(Del lat. augustus).
1. adj. Que infunde o merece gran respeto y veneración por su majestad y excelencia.
2. adj. Título de Octaviano César, que llevaron después todos los emperadores romanos y sus mujeres.
3. m. Payaso de circo.

Amedrentar:
(Etim. disc.; cf. port. amedorentar).
1. tr. Infundir miedo, atemorizar. U. t. c. prnl.

Rapto:
(Del lat. raptus).
1. m. Impulso, acción de arrebatar.
2. m. Secuestro de personas, con el fin de conseguir un rescate.
3. m. Estado del alma dominada por un sentimiento de admiración y unión mística con Dios.
4. m. Med. Accidente que priva de sentido.
5. m. p. us. robo1.

Verdín:
1. m. Primer color verde que tienen las hierbas o plantas que no han llegado a su sazón.
2. m. Estas mismas hierbas o plantas que no han llegado a sazón.
3. m. Capa verde de plantas criptógamas, que se cría en las aguas dulces, principalmente en las estancadas, en las paredes y lugares húmedos y en la corteza de algunos frutos, como el limón y la naranja, cuando se pudren.
4. m. cardenillo (‖ mezcla de acetatos básicos de cobre).
5. m. tabaco verdín.

Cinabrio:
(Del lat. cinnabăris, y este del gr. κιννάβαρι).
1. m. Mineral compuesto de azufre y mercurio, muy pesado y de color rojo oscuro, del que se extrae, por calcinación y sublimación, el mercurio o azogue.
2. m. bermellón.

Ricino:
(Del lat. ricĭnus).
1. m. Planta originaria de África, de la familia de las Euforbiáceas, arborescentes en los climas cálidos y anual en los templados, con tallo ramoso de color verde rojizo, hojas muy grandes, pecioladas, partidas en lóbulos lanceolados y aserrados por el margen, flores monoicas en racimos axilares o terminales, y fruto capsular, esférico, espinoso, con tres divisiones y otras tantas semillas, de las cuales se extrae un aceite purgante.

Chicharrón/na:
1. adj. coloq. Cuba. adulón. U. t. c. s.
2. adj. coloq. Cuba. delator. U. t. c. s.
3. m. Residuo de las pellas del cerdo, después de derretida la manteca.
4. m. Residuo del sebo de la manteca de otros animales.
5. m. Carne u otra vianda requemada.
6. m. coloq. Persona muy tostada por el sol.
7. m. Am. Piel del cerdo joven, oreada y frita.
8. m. Cuba. Árbol silvestre de la familia de las Combretáceas, de madera dura, que se utiliza para carros, trapiches, ruedas de molino de café y otros usos. Su altura es de unos 11 m y el grueso del tronco de unos 60 cm. Tiene hojas alternas, ovaladas, de color gríseo, flores pequeñas en espigas de diez estambres, sin corola, y fruto comprimido.
9. m. pl. Fiambre formado por trozos de carne de distintas partes del cerdo, prensado en moldes.

Alborozo:
(Del ár. hisp. alburúz, y este del ár. clás. burūz, parada militar previa a una expedición).
1. m. Extraordinario regocijo, placer o alegría.
2. m. ant. Extraordinario desorden.

Albahaca:
(Del ár. hisp. alḥabáqa, y este del ár. clás. ḥabaqah).
1. f. Planta anual de la familia de las Labiadas, con tallos ramosos y velludos de unos tres decímetros de altura, hojas oblongas, lampiñas y muy verdes, y flores blancas, algo purpúreas. Tiene fuerte olor aromático y se cultiva en los jardines.

~ silvestre mayor.
1. f. clinopodio.

~ silvestre menor.
1. f. alcino.

Turpial:
(Del caribe turpiara).
1. m. Pájaro tropical de la familia de los Ictéridos, de unos 24 cm de longitud, de plumaje negro brillante en la cabeza, cuello, lomo, alas y cola, y amarillo anaranjado en la nuca y la zona ventral, cuyo canto es variado y melodioso. Es el ave nacional de Venezuela.

Sortilegio:
(De sortílego).
1. m. Adivinación que se hace por suertes supersticiosas.

Cetáceo/a:
(Del lat. cētus, y este del gr. κῆτος).
1. adj. Zool. Se dice de los mamíferos pisciformes, marinos, algunos de gran tamaño, que tienen las aberturas nasales en lo alto de la cabeza, por las cuales sale el aire espirado, cuyo vapor acuoso, cuando el ambiente es frío, suele condensarse en forma de nubecillas que simulan chorros de agua. Tienen los miembros anteriores transformados en aletas, sin los posteriores, y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal; p. ej., la ballena y el delfín. Viven en todos los mares. U. t. c. s. m.
2. m. pl. Zool. Orden de estos animales.

Almizcle:
(Del ár. hisp. almísk, este del ár. clás. misk, y este del pelvi mušk).
1. m. Sustancia grasa, untuosa, de olor intenso que algunos mamíferos segregan en glándulas situadas en el prepucio, en el periné o cerca del ano, y, por ext., la que segregan ciertas aves en la glándula debajo de la cola. Por su untuosidad y aroma, el almizcle es materia base de ciertos preparados cosméticos y de perfumería.

Insidioso/sa:
(Del lat. insidiōsus).
1. adj. Que arma asechanzas. U. t. c. s.
2. adj. Que se hace con asechanzas.
3. adj. Malicioso o dañino con apariencias inofensivas.
4. adj. Med. Dicho de un padecimiento o de una enfermedad: Que, bajo una apariencia benigna, oculta gravedad suma.

Bullaranga:
1. f. Col. y Hond. bullanga.

Bullanga:
(De bulla).
1. f. Tumulto, rebullicio.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Vocabulario - Capítulo XXXI.

Hechura:
(Del lat. factūra).
1. f. Acción y efecto de hacer.
2. f. Cualquier cosa respecto de quien la ha hecho o formado.
3. f. Una persona respecto de otra a quien debe su empleo, dignidad y fortuna.
4. f. Composición, organización del cuerpo.
5. f. Forma exterior o figura que se da a algo.
6. f. Trabajo de cortar y coser la tela de una prenda de vestir, dándole la forma deseada.
7. f. Dinero que se paga al maestro u oficial por hacer una obra. U. m. en pl.
8. f. Imagen o figura de bulto hecha de madera, barro, pasta u otra materia.

no se pierde más que la ~.
1. expr. fest. U. cuando se quiebra algo que es de poquísimo o ningún valor y no puede componerse, para significar que se perdió cuanto había que perder.

no tener ~ algo.
1. loc. verb. No ser factible.

Bilioso/sa:
(Del lat. biliōsus).
1. adj. Abundante en bilis.
2. adj. Dicho de una persona: atrabiliaria (‖ de genio destemplado).
3. adj. Med. Dicho de una cosa: Con predominio de la bilis. Temperamento bilioso.

Devoto/ta:
(Del lat. devōtus, consagrado, dedicado).
1. adj. Dedicado con fervor a obras de piedad y religión. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una imagen, de un templo o de un lugar: Que mueve a devoción.
3. adj. Afecto, aficionado a alguien. U. t. c. s.
4. m. Objeto de la devoción de alguien. Ese santo quiero tomar por devoto.

Pétreo/a:
(Del lat. petrĕus).
1. adj. De piedra, roca o peñasco.
2. adj. Pedregoso, cubierto de muchas piedras.
3. adj. De la calidad de la piedra.

Embrollar:
(Del fr. embrouiller).
1. tr. Enredar, confundir algo. U. t. c. prnl.
2. tr. Chile, Par. y Ur. Apropiarse de algo mediante engaño.

Pleito:
(Del lat. placĭtum, decreto, sentencia).
1. m. Contienda, diferencia, disputa, litigio judicial entre partes.
2. m. Contienda, lid o batalla que se determina por las armas.
3. m. Disputa, riña o pendencia doméstica o privada.
4. m. Proceso o cuerpo de autos sobre cualquier causa.
5. m. ant. Pacto, convenio, ajuste, tratado o negocio.

~ civil.
1. m. Der. Aquel en que se litiga sobre una cosa, hacienda, posesión o regalía.

~ criminal.
1. m. Der. causa (‖ proceso).

~ de justicia.
1. m. ant. pleito o causa criminal.

~ homenaje.
1. m. Homenaje de fidelidad al rey o al señor.

~ ordinario.
1. m. Aquello que se dilata y se hace común y muy frecuente, cediendo del rigor con que comenzó.
2. m. coloq. Disturbio o altercado frecuente.
3. m. juicio declarativo.

a ~.
1. loc. adv. ant. Con condición.

conocer de un ~.
1. loc. verb. Der. Ser juez de él.

contestar alguien el ~.
1. loc. verb. Der. contestar la demanda.

dar el ~ por concluso.
1. loc. verb. Der. dar la causa por conclusa.

ganar alguien el ~.
1. loc. verb. Lograr aquello en que había dificultad.

¿hablaba usted de mi ~?
1. expr. coloq. U. para zaherir a quien no acierta a hablar de otra cosa que de sus cuitas o negocios.

poner a ~.
1. loc. verb. Oponerse con ardor y eficacia a algo sin tener razón o justo motivo para ello.

poner ~ a alguien.
1. loc. verb. Entablarlo contra él.

tener mal ~.
1. loc. verb. No tener razón en lo que se pide, o carecer de medios competentes para conseguirlo.

ver alguien el ~ mal parado.
1. loc. verb. Reconocer el riesgo, peligro o aprieto en que se halla o la inminencia de perderse algo.

ver el ~.
1. loc. verb. Der. Hacerse relación de él hablando las partes o sus abogados ante los juzgadores.

Episcopal:
(Del lat. episcopālis).
1. adj. Perteneciente o relativo al obispo. Orden, jurisdicción episcopal.
2. m. Libro en que se contienen las ceremonias y oficios propios de los obispos.

Vehemencia:
(Del lat. vehementĭa).
1. f. Cualidad de vehemente.

Discordia:
(Del lat. discordĭa).
1. f. Oposición, desavenencia de voluntades u opiniones.
2. f. Der. En un tribunal colegiado, falta de mayoría para votar sentencia por división de pareceres, que obliga a repetir la vista o el fallo con mayor número de jueces.

Tutelar:
   Tutelar 1:
   1. tr. Ejercer la tutela.

   Tutelar 2:
   (Del lat. tutelāris).
   1. adj. Que guía, ampara o defiende. U. t. c. s.
   2. adj. Der. Perteneciente o relativo a la tutela de los incapaces

Eclesiástico/ca:
(Del lat. ecclesiastĭcus, y este del gr. ἐκκλησιαστικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la Iglesia, y en particular a los clérigos.
2. adj. ant. Docto, instruido.
3. m. clérigo (‖ hombre que ha recibido las órdenes sagradas).

domingo, 7 de febrero de 2010

Palabrejas.

Nefando/da:
(el lat. nefandus).
1. adj. Indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror.

Epopeya:
(Del gr. ἐποποιΐα).
1. f. Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
2. f. Conjunto de poemas que forman la tradición épica de un pueblo.
3. f. Conjunto de hechos gloriosos dignos de ser cantados épicamente.

Ejemplo: La epopeya de Janngur.
Janngur se convirtió en un huérfano al cumplir los dos años de edad, comenzó a luchar cuando tenía 3 años, al llegar a los siete años, se había convertido en un héroe conocido. Esta es la historia de la epopeya Jangar.

Jangar fue escrito entre el siglo XV y la primera mitad del siglo XVII en la región “Weilate” de Mongolia. “Weilate”, tribu en la antigüedad de Mongolia, quiere decir " la tribu del bosque ". Los miembros de dicha tribu moraron principalmente en el Monte Altair, noroeste de Xinjiang de China.

El héroe de la historia se llama Janngur, cuyos padres fueron matados por el invasor, Manggusi, cuando él tenía dos años. Para vengar a sus padres, Janngur salió de la tribu y comenzó a luchar a los tres años. Cuando tenía siete años, Janngur había establecido su fama y fue elegido el “kan”, o sea, jefe, por los ciudadanos de la región Baomuba. A pesar de su derrota en la guerra, Manggusi todavía intentaba invadir Baomuba. Conduciendo a 35 generales y 8,000 guerreros, Janngur derrotó a Manggusi y salvó a Baomuba de Manggusi. Finalmente, con sus grandes talentos, Janngur estableció una Utopía (1).

Esta historia ocupó un auge (2) de la literatura antigua en Mongólia, la epopeya de “Jangur” demuestra enormes influencias sobre la literatura en los siglos siguientes. Hoy en día, “Jangur” es uno de los artículos culturales más importantes listados dentro la protección estatal en China.

(1):
(Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no existe).
1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

(2):
(Del ár. clás. awǧ, apogeo, y este del persa owg).
1. m. Período o momento de mayor elevación o intensidad de un proceso o estado de cosas. Auge de las letras, de una civilización.
2. m. Astr. apogeo (‖ de la Luna).

Épico/a:
(Del lat. epĭcus, y este del gr. ἐπικός).
1. adj. Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica.
2. adj. Dicho de un poeta: Cultivador de este género de poesía. U. t. c. s.
3. adj. Propio y característico de la poesía épica, apto o conveniente para ella. Estilo, talento, personaje épico
4. f. Poesía épica.

Literatura:
(Del lat. litteratūra).
1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI.
3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.
4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.
5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos.
6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.

Psicoanálisis:
(De psico- y análisis).
1. amb. Med. Método creado por Sigmund Freud, médico austriaco, para investigar y curar las enfermedades mentales mediante el análisis de los conflictos sexuales inconscientes originados en la niñez.
2. amb. Doctrina que sirve de base a este tratamiento, en la que se concede importancia decisiva a la permanencia en lo subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia, y en los cuales se ha pretendido ver una explicación de los sueños.

Los conectores.

Los conectores son palabras que unen partes de un texto entre ellas. Estos conectores permiten la unión de los distintos párrafos que componen un texto. La aparición de estos se suele dar en los textos escritos más que en las oraciones orales, es decir habladas, debido a que el contenido es completamente distinto. Hay seis tipos de conectores:

-Temporales: Ordenan las distintas acciones a las que se alude en un texto. Por ejemplo: Luego, después, a continuación, más tarde, posteriormente...
-Explicativos: Aclaran palabras, acciones o expresiones que han parecido con anterioridad. Por ejemplo: Es decir, o sea, mejor dicho, en otras palabras...
-Orden: Indican las distintas partes en las que se organiza o distribuye el texto. Por ejemplo: En primer lugar, en segundo lugar; por un lado, por otro; por último; finalmente...
-Contraste: Expresan la oposición entre dos ideas. Por ejemplo: Por el contrario, en cambio, pero, no obstante, con todo...
-Consecuencia: Establecen una relación de causa-efecto entre dos enunciados sucesivos. Por ejemplo: Pues, por eso, por consiguiente, por tanto, de manera que, de modo que, así pues, así que, de ahí que, entonces...
-Ejemplificadores: Ilustran mediante ejemplos las afirmaciones o ideas que han aparecido con anterioridad. Por ejemplo: Así, (como) por ejemplo, pongamos, pongamos por caso...

Tipos de estructuras.

Estructura analizante:
La síntesis se encuentra al principio del texto.

Estructura sintetizante:
La síntesis se encuentra al final del texto.

Estructura encuadrada:
La síntesis se encuentra al principio y al final del texto.

La síntesis es la idea principal del texto, normalmente, está representada por ideas del autor que suele defender mediante argumentos.

jueves, 4 de febrero de 2010

Tipos de abreviaturas.

Para poder poner las diferentes abreviaturas que hay primero hay que saber que es una abreviatura. Una abreviatura consiste en acortar (abreviar) una palabra para que esta ocupe menos espacio, pero que contenga el mismo significado que la palabra inicial aun estando acortada. Ahora que ya sabemos que es una abreviatura ya podemos poner los tipos de abreviaturas:

a.-alto
Á.Andes-área de los Andes
abl.-ablativo
abrev.-abreviación
Á. Caribe-área del Caribe
acep.-acepción
acort.-acortamiento
acrón.-acrónimo
act.-activo
acus.-acusativo
Acús.-acústica
adapt.-adaptación
adj.-adjetivo
adv.-adverbio; adverbial
advers.-adversativo
Aer.-aeronáutica; astronáutica
afect.-afectivo
afér.-aféresis
afirm.-de afirmación
Agr.-agricultura
Á. Guar.-área guaranítica
aim.-aimara
al.-alemán
Ál.-Álava
Alb.-Albacete
Alic.-Alicante
Alm.-Almería
Alq.-alquimia
alterac.-alteración
alus.-alusión
Am.-América
amb.-ambiguo
Am. Cen.-América Central
amer.-americano
Am. Mer.-América Meridional
Anat.-anatomía
And.-Andalucía
ant.-antiguo; anticuado; antiguamente
Ant.-Antillas
antonom.-antonomasia
Antrop.-antropología
apl.-aplicado
apóc.-apócope
apos.-aposición
Ar.-Aragón
ár.-árabe
arag.-aragonés
Arg.-Argentina
Á. R. Plata-Área del Río de la Plata
Arq.-arquitectura
Arqueol.-arqueología
art.-artículo
ast.-asturiano
Ast.-Asturias
Astr.-astronomía; astrología
atóm.-atómico
aum.-aumentativo
aux.-auxiliar; verbo auxiliar
Áv.-Ávila
b.-bajo
Bad.-Badajoz
Bal.-Islas Baleares
Barc.-Barcelona
berb.-bereber
Bil.-Bilbao
Biol.-biología
Bioquím.-bioquímica
Bol.-Bolivia
Bot.-botánica
burg.burgalés
Burg.-Burgos
c.-como
[adv.] c.-[adverbio de] cantidad
c.-circa (‘en torno a la fecha que se indica’)
Các.-Cáceres
Cád.-Cádiz
Can.-Canarias
cant.-de cantidad
Cantb.-Cantabria
Carp.-carpintería
cast.-castellano
Cast.-Castilla
cat.-catalán
Cat.-Cataluña
celtolat.-celtolatino
cf.-cónfer (‘compárese, véase’)
cient.-científico
Cineg.-cinegética
Cinem.-cinematografía
clás.-clásico
C. Méx.-Ciudad de México
Col.-Colombia
colect.-colectivo
coloq.-coloquial
com.-nombre común en cuanto al género
Com.-comercio
comp.-comparativo
complet.completivo
compos.-compositivo
conc.-concesivo
condic.-condicional
conj.-conjunción
conjug.-conjugación
conjunt.-conjuntivo
consec.-consecutivo
Constr.-construcción
contracc.-contracción
copulat.-copulativo
Córd.-Córdoba
correlat.-correlativo
C. Real-Ciudad Real
C. Rica-Costa Rica
Cronol.-cronología
Cuen.-Cuenca
cult.-culto
dat.-dativo
defect.-defectivo; verbo defectivo
deformac.-deformación
dem.-demostrativo
Dep.-deportes
der.-derivado
Der.-derecho
desc.-desconocido
despect.-despectivo
desus.-desusado
deter.-determinado
dialect.-dialectal
dim.-diminutivo
disc.-discutido
distrib.-distributivo
disyunt.-disyuntivo
Ecd.-ecdótica
Ecol.-ecología
Econ.-economía
Ecuad.-Ecuador
Electr.-electricidad; electrónica
elem.-elemento
El Salv.-El Salvador
Equit.-equitación
Esc.-escultura
escr.-escrito
Esgr.-esgrima
esp.-español
Esp.-España
Estad.-estadística
estud.-estudiantil
etim.-etimología
eufem.-eufemismo; eufemístico
eusk.-euskera
excl.-exclamativo
expr.-expresión; expresivo
ext.-extensión
Ext.-Extremadura
f.-femenino; nombre femenino
fest.-festivo
fig.-figurado
Fil.-filosofía
Filip.-Filipinas
Fís.-física
flam.-flamenco
Fon.-fonética; fonología
Fórm.-fórmula
Fotogr.-fotografía
fr.-francés
fr.-frase
frec.-frecuentativo
fut.-futuro
Gal.Galicia
gall.-gallego
gall. port.-gallegoportugués
galolat.-galolatino
Gen.-genética
genit.-genitivo
Geogr.-geografía
Geol.-geología
Geom.-geometría
ger.-gerundio
germ.-germánico
germ.-germanía
gót.-gótico
gr.-griego
Gram.-gramática
Gran.-Granada
Gran Can.-Gran Canaria
grecolat.-grecolatino
Guad.-Guadalajara
guar.-guaraní
Guat.-Guatemala
Guin.-Guinea Ecuatorial
Guip.-Guipúzcoa
hebr.-hebreo
Heráld.-heráldica
hisp.-hispánico
Hist.-historia
Hond.-Honduras
Huel.-Huelva
Hues.-Huesca
ilat.-ilativo
imit.-imitativo
imper.-imperativo
imperf.-imperfecto
impers.-impersonal; verbo impersonal
Impr.-imprenta
inc.-incierto
incoat.-incoativo
indef.-indefinido
indet.-indeterminado
indic.-indicativo
infant.-infantil
infinit.-infinitivo
infl.-influido; influencia; influjo
Inform.-informática
Ingen.-ingeniería
ingl.-inglés
intens.-intensivo
interj.-interjección; interjectivo
interrog.-interrogativo
intr.-intransitivo; verbo intransitivo
inus.-inusual, inusitado
invar.-invariable
irl.-irlandés
irón.-irónico
irreg.-irregular
it.-italiano
jap.-japonés
jerg.-jerga; jergal
l.-de lugar
lat.-latín; latino
leng.-lenguaje
leon.-leonés
Lev.-Levante español
Ling.-lingüística
loc.-locución
m.-masculino; nombre masculino
[adv.] m.-[adverbio de] modo
[u.] m.-[usado] más
m. or.-mismo origen
Mad.-Madrid
Mál.-Málaga
malson.-malsonante
Man.-La Mancha
Mar.-marina
Mat.-matemáticas
may.-mayúscula
Mec.-mecánica
Med.-medicina
mediev.-medieval
metapl.-metaplasmo
metát.-metátesis
Meteor.-meteorología
Métr.-métrica
Méx.-México
Mil.-milicia
Mit.-mitología
mod.-moderno
Morf.-morfología
mozár.-mozárabe
Mur.-Murcia
Mús.-música
n.-neutro
n.cient.-nombre científico
n. p.-nombre propio
Náut.-náutica
Nav.-Navarra
neerl.-neerlandés
neg.-negación
negat.-negativo
Nic.-Nicaragua
nom.-nominativo
nórd.-nórdico
num.-numeral
núm.-número
Numism.-numismática
occid.-occidental
onomat.-onomatopeya; onomatopéyico
Ópt.-óptica
or.-origen
ord.-de orden
orient.-oriental
Ortogr.-ortografía
Pal.-Palencia
Pan.-Panamá
Par.-Paraguay
part.-participio
pas.-pasivo
perf.-perfecto
pers.-persona
person.-personal
peyor.-peyorativo
Pint.-pintura
pl.-plural
poét.-poético
pop.-popular
port.-portugués
poses.-posesivo
pref.-prefijo
prep.-preposición
prepos.-preposicional
pres.-presente
pret.-pretérito
P. Rico-Puerto Rico
priv.-privativo
prnl.-pronominal; verbo pronominal
pron.-pronombre
pronom.-pronominal
prov.-provenzal
Psicol.-psicología
p. us.-poco usado
P. Vasco-País Vasco
Quím.-química
R. Dom.-República Dominicana
reg.-regular
[marca] reg.-[marca] registrada
regres.-regresivo
Rel.-religión
relat.-relativo
Ret.-retórica
rur.-rural
s.-sustantivo
Sal.-Salamanca
sánscr.-sánscrito
Seg.-Segovia
sent.-sentido
Sev.-Sevilla
Símb.-símbolo
sínc.-síncopa
sing.-singular
Sociol.-sociología
Sor.-Soria
subj.-subjuntivo
suf.-sufijo
sup.-superlativo
sust.-sustantivo
t.-terminación
[adv.] t.-[adverbio de] tiempo
[conj.] t.-[conjunción] temporal
[u.] t.-[usado] también
Taurom.-tauromaquia
Tecnol.-tecnologías
Telec.-telecomunicación
Ter.-Teruel
term.-terminación
Tol.-Toledo
Topogr.-topografía
tr.-transitivo; verbo transitivo
trad.-traducción
Transp.-transportes
TV.t-elevisión
u.-usado
Ur.-Uruguay
v.-véase
Val.-Valencia
Vall.-Valladolid
var.-variante
Ven.-Venezuela
Veter.-veterinaria
Vizc.-Vizcaya
vocat.-vocativo
vulg.-vulgar
Zam.-Zamora
Zar.-Zaragoza
Zool.-zoología

domingo, 31 de enero de 2010

Diafásico, diastrático y diatópico.

Diafásico/ca:
(De dia-, el gr. φάσις, expresión, e ‒́ico).
1. adj. Ling. Se dice de los fenómenos de habla debidos a los diferentes registros lingüísticos.
2. adj. Ling. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

Diastrático/ca:
(De dia-, el lat. strātus, estrato, e ‒́ico).
1. adj. Ling. Se dice de los fenómenos lingüísticos relacionados con el nivel sociocultural de los hablantes.
2. adj. Ling. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

Diatópico/ca:
(De dia-, el gr. τόπος, lugar, e ‒́ico).
1. adj. Ling. Se dice de los fenómenos que se producen en una lengua en virtud de su extensión geográfica.
2. adj. Ling. Perteneciente o relativo a estos fenómenos.

lunes, 25 de enero de 2010

Vocabulario - La vida en vetusta.

Sutil:
(Del lat. subtīlis).
1. adj. Delgado, delicado, tenue.
2. adj. Agudo, perspicaz, ingenioso.

Amanerar:
(De manera).
1. tr. Dicho de un artista o de un escritor: Reiterar insistentemente, en la concepción o ejecución de sus obras, rasgos peculiares que las apartan de la naturalidad. U. m. c. prnl.
2. tr. Dicho de una persona: Hacer afectado, rebuscado y falto de naturalidad su modo de actuar, hablar, etc. U. m. c. prnl.

Canónigo:
(Del lat. canonĭcus, y este del gr. bizant. κανονικός).
1. m. Eclesiástico que tiene una canonjía.

~ doctoral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el asesor jurídico del cabildo catedral y debe estar graduado en derecho canónico o ser perito en cánones.

~ lectoral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el teólogo del cabildo, y deberá ser licenciado o doctor en teología.

~ magistral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el predicador propio del cabildo.

~ penitenciario.
1. m. Prebendado de oficio. Es el confesor propio del cabildo.

~ reglar, o ~ regular.
1. m. El perteneciente a cabildo que observa vida conventual, siguiendo generalmente la regla de San Agustín, como en la Orden Premonstratense y en las colegiatas de Covadonga y Roncesvalles.

Pillo:
   Pillo 1:
   (Del mapuche pillu)
   1. m. Ave zancuda, especie de ibis.

   Pillo 2:
   (De pillar).
   1. adj. coloq. Se dice de la persona pícara que no tiene crianza ni buenos modales. U. m. c. s.
   2. adj. coloq. Sagaz, astuto. U. m. c. s.
   3. m. Pan., Perú y P. Rico. ratero (‖ ladrón que hurta cosas de poco valor).
   4. f. Ec. prostituta.

Acólito:
(Del lat. acoly̆tus, y este del gr. ἀκόλουθος, el que sigue o acompaña).
1. m. En la Iglesia católica, seglar que ha recibido el segundo de los dos ministerios establecidos por ella y cuyo oficio es servir al altar y administrar la eucaristía como ministro extraordinario.
2. m. Monaguillo que sirve al altar en la iglesia aun sin haber recibido el ministerio del acolitado.
3. m. satélite (‖ persona que depende de otra).
4. m. p. us. Ministro de la Iglesia que recibía la superior de las cuatro órdenes menores, y cuyo oficio es servir inmediato al altar.

Ilustre:
(Del lat. illustris).
1. adj. De distinguida prosapia, casa, origen, etc.
2. adj. Insigne, célebre.
3. adj. Título de dignidad. Al ilustre señor.